Methanobrevibacter, ¿qué es?
Son organismos dentro del dominio de las arqueas.
Son anaerobias obligadas, es decir, no necesitan oxígeno y morirían en
presencia de éste. Producen metano, por lo más mediante la reducción de dióxido
de carbono con hidrógeno. La mayoría de ellas viven en los intestinos de
organismos más grandes, tales como termitas, y son responsables de las grandes
cantidades de gases de efecto invernadero que producen. Methanobrevibacter smithii, que se encuentra en el intestino
humano, tiene implicaciones en la obesidad. Son organismos unicelulares, y algunas características que comparten con las células de su reino son la capacidad de vivir en ambientes extremos. En este caso, esta arquea vive en un entorno húmedo, ácido y sin oxígeno, como lo son los intestinos de humanos y animales. Su tipo de célula es procariota. Al haberse adaptado a ese entorno, sería mortal para éstas vivir en un ambiente con oxígeno, su irritabilidad no lo soportaría. Se reproducen en grandes cantidades por medio de la mitosis.
La definición de las funciones de estos microbios es importante en la comprensión de la manera en que el metabolismo de afecta a la eficacia de la fermentación de los componentes de la dieta. La acumulación de hidrógeno en el intestino reduce la eficiencia de la fermentación microbiana y el rendimiento de la energía. Las Arqueas metanogénicas son, por lo tanto, particularmente importantes para el intestino humano, ya que son clave en la eliminación del exceso de hidrógeno. Mbr. smithii es la arquea metanogénica más común en la microbiota intestinal humana. A pesar de que Mbr. smithii es de suma importancia en los procesos digestivos, tiene una baja prevalencia en heces humanas.Uno de los beneficios de esta arquea es durante el proceso de metabolismo. Los carbohidratos, grasas y proteínas que conforman nuestra dieta, se degradan y metabolizan mejor y así se van incrementando su velocidad catabólica con la ayuda de la arquea metanogénica (que también es capaz de metabolizar diversos compuestos fibrosos no degradables para los humanos). Y estos subproductos “extra” de dicho metabolismo equivalen a un incremento del 10% de la dieta calórica, y cuando se asimila en células hepáticas y acumulan en los adipocitos en forma de triglicéridos, engordamos.
Implicaciones en la salud.

Por el contrario, la falta o inhibición de M. smithii, conlleva un incremento de los residuos fecales “no degradados” que al acumularse en el intestino, bloquean la actividad de las otras bacterias, incrementando el volumen y la riqueza carbonada de las heces. Sin embargo, en distintas pruebas, el número elevado de estas arqueas en nuestro organismo produce obesidad y mal aliento debido al metano. Como todo en la vida, es una por otra.
Reflexión final.
Esta organismo es un ser vivo perteneciente al dominio arquea el cual no ha sido muy investigado más allá de su presencia en los intestinos y su función en la digestión, en parte debido a sus características particulares, como la muerte ante el oxígeno. Al intentar pensar en ella, no se le debe ver como un organismo puramente beneficioso o netamente perjudicial, ya que tiene beneficios y desventajas. Sin embargo, la presencia que tiene en nuestro organismo y en nuestro sistema digestivo, es algo que no se puede negar.
La verdad nos gustó mucho su información pues leímos datos que no conociamos y eso nos permite informarnos más a detalle de lo que se encarga dentro de nuestro organismo y de que trata esta arquea.
ResponderEliminar-Equipo 8 sección 22
La verdad nos gustó mucho su información pues leímos datos que no conociamos y eso nos permite informarnos más a detalle de lo que se encarga dentro de nuestro organismo y de que trata esta arquea.
ResponderEliminar-Equipo 8 sección 22
Nos gusto mucho su blog, esta muy completa y se entiende perfectamente, antes nosotros pensabamos que el Mbr. Smithii era un organismo dañino y gracais a su informacion comprendimos que este es muy importante en los procesos digestivos, de igual manera no sabíamos que cuando existe obesidad hay menos Mbr. Smithii y que cuando existe anorexia la proporcion es mayo, esto puede estar asociado con sus intentos de realizar un dieta baja en calorias, de igual manera nosotras no sabíamos que este orgabismo estaba asociado con el estrenimiento, el cual esta asociado con la produccion del metano; muy buen blog, nos fascinó.
ResponderEliminar- Carrillo Chan Berenice
- Castillo Zapata Angela
- Erosa Puerto Mónica
- Hernández Ávila Yoana
- Zamudio Aké Eymi
Equipo: 1
En su blog nos muestran información muy importante acerca de esta arquea, la cual no sabiamos por ejemplo las ventajas y desventajas que da a nuestro organismo, ya que nos ayuda a nuestro metabolismo y de la misma manera nos puede generar obesidad y mal aliento, nos gusto mucho y creemos que esta completo.
ResponderEliminarAndrade Ac Edwin
Centurion Perez Luna
López Real Brigite
Pech Dzul Teresita
Silva Tome Polett
Es información muy importante ya que no sabíamos donde se alojaban y mucho menos que se reproducían en grandes cantidades, es impresionante el saber que viven en lugares muy extremos, entonces les gusta lo miy acido y humedo, lo sorprendente es que despues de ser mala también da beneficios al cuerpo como el metabolismo rapido, muy buen dicho "una por otra" te ayuda pero te perjudica, perfecta explicación
ResponderEliminarEquipo:
Bastarrachea Sánchez Alejandro
Cano Dzib Camila
Euan Cetina Bryan
Pinto Pinto Eliani
Kau Barredo Arimir
Nos pareció interesante su blog y la información que traen consigo en el sobre esta archea. Concordamos con ustedes en que no debemos de apreciar a esta archea como puramente beneficiosa o del todo perjudicial ya que trae consigo tanto ventajas como desventajas, al igual que cualquier otra cosa. la información es clara y precisa, y muy fácil de comprender.Equipo:
ResponderEliminar-Coral Vazquéz Mayte
-Chable Tuz Alondra Faride
-Salazar Chi Naomi Jacqueline
-Torres Jiménez Eddy Noemí
Muy buen Blog, ahora sabemos que esta Archea es quien habita en nuestro intestino y que hagamos lo que hagamos no podemos quitarla de ahí, pues con esto nos damos cuenta que es esencial y que siempre habitará en nuestro intestino ya que nos ayuda en nuestro metabolimo pero tambien tiene sus propias desventajas como la obesidad y otras perjudicaciones.Excelente Trabajo.
ResponderEliminarEquipo:
Alonso López Asael
Badía Monserrat
Palma Daniela
Raygoza Valeria
Nos pareció muy interesante su blog, ya que en realidad no conocíamos nada sobre esta arquea y gracias a esto podemos conocer sobre ella y entender que el cuerpo humano a veces contiene organismos que nos ayudan los cuales desconocemos. También nos pareció que relacionaron todo lo que vimos este semestre. Muy buen blog.
ResponderEliminarEquipo:
Albores Salazar Jessica
Ley Tello Desire
Medina García Ángel
Vera González Aura
Es interesante como esta arquea habita nuestro intestino, en este blog se explica correctamente sobre lo que es el Methanobrevibacter. La información nos ayuda a comprender un poco más nuestro cuerpo y su funcionamiento así como también el cuidado de este. Se plantea todo lo visto en el semestre, es un excelente trabajo.
ResponderEliminarEquipo:
Burgos Cristo
Cob Edwin
Gómez Endricks
Góngora Saúl
Rodriguez Jane
Nos gustó mucho su blog, al igual que nos pareció interesante, ya que mencionan información que es muy útil y qué desconocemos de este tema, de igual forma es muy completo toda la información que se nos brinda, porque nunca nos imaginamos que este es muy importante en los procesos digestivos, tampoco que se producía en grandes cantidades y mucho menos que vive en lugares extremos. Nos encantó mucho su blog.
ResponderEliminarIntegrantes:
Martín Carolina
Mull Ariana
Nuñez Katia
Paredes Angela
Pérez Nahomy