domingo, 19 de noviembre de 2017

Methanobrevibacter

Methanobrevibacter, ¿qué es?

Son organismos dentro del dominio de las arqueas. Son anaerobias obligadas, es decir, no necesitan oxígeno y morirían en presencia de éste. Producen metano, por lo más mediante la reducción de dióxido de carbono con hidrógeno. La mayoría de ellas viven en los intestinos de organismos más grandes, tales como termitas, y son responsables de las grandes cantidades de gases de efecto invernadero que producen. Methanobrevibacter smithii, que se encuentra en el intestino humano, tiene implicaciones en la obesidad. Son organismos unicelulares, y algunas características que comparten con las células de su reino son la capacidad de vivir en ambientes extremos. En este caso, esta arquea vive en un entorno húmedo, ácido y sin oxígeno, como lo son los intestinos de humanos y animales. Su tipo de célula es procariota. Al haberse adaptado a ese entorno, sería mortal para éstas vivir en un ambiente con oxígeno, su irritabilidad no lo soportaría. Se reproducen en grandes cantidades por medio de la mitosis.

Implicaciones en la salud.

La definición de las funciones de estos microbios es importante en la comprensión de la manera en que el metabolismo de afecta a la eficacia de la fermentación de los componentes de la dieta. La acumulación de hidrógeno en el intestino reduce la eficiencia de la fermentación microbiana y el rendimiento de la energía. Las Arqueas metanogénicas son, por lo tanto, particularmente importantes para el intestino humano, ya que son clave en la eliminación del exceso de hidrógeno. Mbr. smithii es la arquea metanogénica más común en la microbiota intestinal humana. A pesar de que Mbr. smithii es de suma importancia en los procesos digestivos, tiene una baja prevalencia en heces humanas.Uno de los beneficios de esta arquea es durante el proceso de metabolismo. Los carbohidratos, grasas y proteínas que conforman nuestra dieta, se degradan y metabolizan mejor y así se van incrementando su velocidad catabólica con la ayuda de la arquea metanogénica (que también es capaz de metabolizar diversos compuestos fibrosos no degradables para los humanos). Y estos subproductos “extra” de dicho metabolismo equivalen a un incremento del 10% de la dieta calórica,  y  cuando se asimila en células hepáticas y acumulan en los adipocitos en forma de triglicéridos, engordamos.  
Por el contrario, la falta o inhibición de M. smithii, conlleva un incremento de los residuos fecales “no degradados” que al acumularse en el intestino, bloquean la actividad de las otras bacterias, incrementando el volumen y la riqueza carbonada de las heces. Sin embargo, en distintas pruebas, el número elevado de estas arqueas en nuestro organismo produce obesidad y mal aliento debido al metano. Como todo en la vida, es una por otra.

Reflexión final.

Esta organismo es un ser vivo perteneciente al dominio arquea el cual no ha sido muy investigado más allá de su presencia en los intestinos y su función en la digestión, en parte debido a sus características particulares, como la muerte ante el oxígeno. Al intentar pensar en ella, no se le debe ver como un organismo puramente beneficioso o netamente perjudicial, ya que tiene beneficios y desventajas. Sin embargo, la presencia que tiene en nuestro organismo y en nuestro sistema digestivo, es algo que no se puede negar.